Distracción del Tercio Medio. Paciente con Síndrome Apert de 9 años de edad

Distracción del Tercio Medio. Paciente con Síndrome Apert de 9 años de edad

18/06/2012

La cirugía realizada al paciente con el diagnóstico de Síndrome Apert que presenta una importante retrusión del tercio medio facial que condiciona un exoftalmos con repercusión ocular severa, así como SAOS
severo, se llevó a cabo el pasado mes de noviembre de 2011. Participaron en dicha cirugía la Dra. Elena Gómez García, la Dra. Mercedes Martín Pérez y el Dr. Jesús Manuel Muñoz Caro, todos ellos del servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, del Hospital Universitario Infantil la Paz de Madrid, que dirige el Dr. Miguel Burgueño.

Se decidió programar al paciente para realizar un avance del tercio medio facial mediante distracción osteogénica tras osteotomía de Lefort III. Se realizó la osteotomía clásica descrita y, tras comprobar la
movilización de todo el tercio medio, se colocó el dispositivo externo tipo RED II con halo de fijación craneal mediante 6 tornillos anclados en la calota. El dispositivo contaba con dos vectores de distracción a nivel del reborde infraorbitario y a nivel de la arcada maxilar, que se encontraba ferulizada mediante dispositivo intraoral cementado que contaba con dos arcos para tracción.

Al 4º día postoperatorio se colocó la barra vertical y se comenzaron a activar los dos vectores de distracción. El ritmo de distracción fue de 1 mm al día. Se realizó una distracción de un total de 22 mm que, en el lado derecho alcanzó los 25 mm, al presentar el paciente una asimetría preoperatoria a nivel del reborde infraorbitario.
Tras un periodo de consolidación de 6 semanas después de la distracción, se retiró el dispositivo externo y se colocó un disyuntor para comenzar una expansión palatina que contribuyese a la estabilización del avance realizado.
El paciente ha mejorado funcionalmente de forma notable. Los problemas oculares han desaparecido, así como toda la sintomatología dependiente del SAOS. En el estudio polisonmográfico posquirúrgico han
desaparecido los criterios de Apnea obstructiva. Oclusalmente el paciente ha pasado de presentar una clase III a una clase II sin mordida abierta.

También te puede interesar…

iMAX 2º Encuentro Anual de Residentes de Cirugía Maxilofacial en Porto: Un paso firme hacia la excelencia formativa

iMAX 2º Encuentro Anual de Residentes de Cirugía Maxilofacial en Porto: Un paso firme hacia la excelencia formativa

Este pasado sábado, 1 de febrero, el Hospital Santo Antonio Porto (ICBAS) fue el escenario del iMAX 2º Encuentro Anual de Residentes de Cirugía Maxilofacial, un evento que ha destacado por su gran relevancia en la formación de los nuevos talentos en la cirugía maxilofacial. En su segunda edición, el congreso reunió a más de 30 profesionales, entre residentes y especialistas, quienes tuvieron la oportunidad de participar en un curso de formación intensiva y práctica.

Éxito del 1er Curso Boneless Valencia sobre rehabilitación oral

Éxito del 1er Curso Boneless Valencia sobre rehabilitación oral

El pasado 31 de enero y 1 de febrero tuvo lugar el 1er Curso Boneless Valencia, organizado por el equipo de Maxiloval, un evento de formación especializada en rehabilitación oral y dental para pacientes con poco hueso. Durante estas jornadas, los asistentes pudieron conocer en profundidad las técnicas más innovadoras en implantes subperiósticos, una solución que está ganando gran aceptación entre profesionales y pacientes debido a sus excelentes resultados.